Sobre Luis

Luis Castillo

Arquitecto CEO

Ya sabes, me llamo Luis, soy arquitecto CEO de La Barbotina y estoy especializado en arquitectura sostenible, bioconstrucción con balas de paja y cooperación al desarrollo.

Nací y crecí en Motril y me formé entre Granada, Toulouse (Francia) y Guadalajara (México).

Pero todos estos datos son demasiado formales, lo típico que se cuenta. Y la verdad, no quiero aburrirte. Espera, que cambio el discurso.

Me gustaría que entiendas quién soy y por qué hago lo que hago, así que voy a hablarte más de la persona y menos del arquitecto.

Lee atentamente, que a lo mejor te sientes identificado…

A Francia me fui de Erasmus. Estaba desmotivado y me sentía perdido. Lo que yo era como persona y lo que quería ser como arquitecto estaban en las antípodas de lo que me enseñaban en la escuela de Granada. Esa visión de la arquitectura (tan dañina) en la que el arquitecto y su obra son lo más importante y en la que el sacrificio y la competencia desmedidos se ven como algo normal, no iban —ni van— conmigo.

Por eso me fui, porque una huida a tiempo puede ser una victoria. De hecho lo fue.

En la escuela de Toulouse conocí otras formas de hacer arquitectura. Trabajé junto a un equipo multidisciplinar de arquitectos, artistas plásticos, antropólogos, sociólogos y arqueólogos.

Descubrí que no hay una única forma de entender la arquitectura y que el arquitecto no es un dios al que adorar. Entender esto —y vivirlo— fue clave en mi desarrollo.

Cuando volví a España tuve la inmensa suerte de conocer la bioconstrucción de la mano de Laurent Coquemont, el primero de los maestros que se cruzó en mi camino. Pude aprender de él durante la construcción de un albergue rural ecológico.

Esta experiencia, más lo vivido en Francia, me devolvieron la motivación que había perdido. Me sentía enérgico, quería moverme de nuevo, seguir aprendiendo.

Por eso meses después me mudé a México. Allí conocí a una arquitecta española que colaboraba con la ONG Techo. Me dijo que necesitaban voluntarios para construir viviendas de emergencia y me apunté. Como te puedes imaginar, aquella experiencia me marcó de por vida.

A partir de ahí lo tuve mucho más claro. Quería ser arquitecto, sí, pero a mi manera, con mis valores y mi forma de ver el mundo.

Después de México volví a España, acabé la carrera, estudié arquitectura y cooperación al desarrollo, y me fui a Senegal.

En Senegal he trabajado como arquitecto, bioconstructor y formador en diferentes proyectos y con distintas ONGs. He trabajado tanto en el norte como en el sur y siempre me han hecho sentir como en casa.

Actualmente vivo en la costa de Granada y trabajo por toda Andalucía, y continúo viajando a Senegal para realizar proyectos de cooperación.

Además, sigo formándome en bioconstrucción y arquitectura bioclimática, y especializándome en construcción con paja y gestión de procesos de autoconstrucción guiada.

También me gusta crear contenido y compartirlo con la intención de enseñar aprendiendo y de demostrar que otra arquitectura es posible. Por eso me dedico a la docencia, imparto talleres y doy charlas. Es algo que me apasiona. Así que si tienes una idea en mente y quieres que te ayude, ahora que me conoces un poco más, contacta conmigo sin compromiso.