Menu

Proyectos

Motril, Granada

2020

Un amigo de toda la vida se prepara para dejar su trabajo por cuenta ajena y convertirse en autónomo, decisión tan valiente como arriesgada en un país como el nuestro.

Y además, por si fuera poco, se muda de la ciudad al pueblo, compra un bajo comercial invirtiendo gran parte de sus ahorros y monta una clínica de fisioterapia. Un amigo de toda la vida me llama, me cuenta el vértigo que le da la decisión que ha tomado y me dice que quiere que haga el proyecto de su clínica. Entonces, visitamos el local y hablamos del proyecto. Percibimos el sol que entra por los grandes ventanales orientados al suroeste, recorremos el espacio, divagamos y me cuenta su idea.

Contenido del acordeón

Necesita dos gabinetes, dos aseos, una sala de pilates y una zona de almacenamiento. Sin duda, un programa demasiado ambicioso para un local tan pequeño.

Pero nos faltan metros, no altura. Altura nos sobra. Por eso decidimos seguir la siguiente estrategia: unificar el vestíbulo de entrada, la sala de espera y la recepción en un único espacio y crear una zona de almacenamiento sobre los cuartos de baño, zona a la que se accede por una escalera convertida en armario. También me dice que no quiere una clínica fría y aséptica, impersonal o futurista.

Quiere otro tipo de materiales, más naturales y amables, con personalidad.

Quiere un proyecto sostenible (también desde el punto de vista económico), un espacio cálido que transmita tranquilidad. Quiere que todas las personas que visiten su clínica se sientan como en casa.

Me habla de la arquitectura popular andaluza y yo le hablo de la cal y del barro cocido. Me habla de la arquitectura japonesa y yo le hablo de la madera, de la sencillez y de la calma, de las sensaciones positivas que podemos conseguir con la arquitectura.

Por eso apostamos por materiales nobles de origen natural, sabiendo que el acabado de estos materiales transmitirá la calidez y la personalidad que buscamos.

La madera de pino tintada y los ladrillos cocidos aportan las texturas y el color. La madera, además, es un material sano y posee una alta durabilidad, y el ladrillo cocido a mano y sin tratar, también muy duradero, le da ese toque clásico y tradicional tan propio de la arquitectura popular andaluza.

Por otro lado, las griferías en color negro mate y el policarbonato le añaden un caracter contemporaneo que equilibra el aroma añejo de los otros materiales.

Un amigo de toda la vida abre su clínica y la tiene siempre llena, con pacientes que cuando van se sienten como en casa. Un amigo de toda la vida me regala cumplir el sueño que tenía cuando estaba en la escuela de arquitectura: diseñar mi casa y la de mis amigos.

Materiales

1Cartón Yeso

2Madera de Pino

3Cerámica cocida

Cuéntanos
tu proyecto

Si quieres recibir más información o inscribirte, no dudes en contactarme o rellena el siguiente formulario.

Si quieres recibir más información o inscribirte, no dudes en contactarme o rellena el siguiente formulario.

Formulario de contacto