Menu

Proyectos

Gandiop, Senegal

2018

La Radio comunitaria Geum Sunu Bopp se encuentra, al igual que la cafetería, en Gandiol (Senegal), dentro del Centro Cultural Aminata.

Es un proyecto muy original, primero por la manera en la que se construyó, segundo por lo que supondría para la región. Por eso tanto la ONG como yo, siendo conscientes del impacto que el proyecto podría tener en el futuro, decidimos plantear una intervención sin precedentes. Los sistemas constructivos que se venían implementando hasta entonces eran insuficientes desde el punto de vista del aislamiento. Hay que pensar que una radio es un lugar cerrado, bien aislado acústicamente, pero que para ser un espacio habitable en el que se pueda trabajar, también tiene que tener una temperatura agradable en su interior.Y este fue el reto: diseñar y construir un espacio perfectamente aislado tanto del ruido como del calor, con ventilación y luz natural, y sostenible.

Contenido del acordeón

Entonces optamos por levantar los muros con neumáticos rellenos de tierra y residuos plásticos. Yo venía estudiando este sistema y se lo planteo a la ONG.

Me parecía que tenía sentido porque la utilización de la basura nos permitía responder a dos necesidades. Por un lado la limpieza del pueblo, que al carecer de un servicio de recogida de basuras presenta zonas muy sucias, y por otro el propio sistema constructivo, que obliga a cerrar la base de los neumáticos con un trozo de plástico o cartón para que la tierra no se cuele.

En las primeras hiladas colocamos los neumáticos de mayor diámetro y en las últimas los más pequeños y ligeros. Los premarcos estructurales de las ventanas también los resolvimos con neumáticos, en este caso de camión, aprovechando su gran tamaño y resistenciaLos revestimientos los realizamos a base de tierra y paja de arroz y los huecos entre neumáticos, donde se tocan, se rellenaron con esta misma mezcla para evitar la aparición de puentes térmicos.

También nos sirvió para regularizar la geometría del muro dándole mayor solidez y para mejorar su comportamiento higrotérmico.Por último, la cubierta se construyó a base de madera y rafia locales, y la tabiquería interior mediante módulos autoportantes de madera rellenos de gomaespuma y cerrados con planchas de contrachapado forradas con esterillas típicas de Senegal.Y así acabó la obra y llegó la radio.Y con la radio y la gente contando historias, la arquitectura cobró sentido. El continente y el contenido, juntos, lanzando el mensaje de que nada es imposible.

Y además, y esto es primordial para nosotros, el espacio funciona perfectamente.

Es silencioso y fresco, sin aire acondicionado ni ventiladores. De hecho, si en pleno verano abres una de las ventanas y te asomas desde fuera, notarás el frescor en la cara. Sé que parece increíble, pero te entiendo, todo en este proyecto lo parece.

Materiales

1Adobes fabricados in situ

2Madera local

3Rafia y barro estabilizado con nopa

Cuéntanos
tu proyecto

Si quieres recibir más información o inscribirte, no dudes en contactarme o rellena el siguiente formulario.

Si quieres recibir más información o inscribirte, no dudes en contactarme o rellena el siguiente formulario.

Formulario de contacto